
En realidad no existe una hora exacta en la que uno debería dormir diariamente, pero numerosos estudios han mostrado que el tiempo de sueño más saludable para los adultos son de 7 a 9 horas.
Dormir profundamente nutre la vida. El sueño es importante entre otros para procesos neurobiológicos, la consolidación de la memoria y procesos de aprendizaje. De otro lado, dormir poco (menos de 5 horas) está relacionado con enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y trastornos metabólicos.
El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente, que sigue incrementándose sobre todo en las sociedades más industrializadas. Considerado como un problema de salud, un 15% de la población general han presentado en un algún momento de su vida dificultad para el inicio del sueño, despertares frecuentes durante la noche o despertar precoz antes de lo deseado con incapacidad de volver a conciliar el sueño. Todo ello debe asociarse a dificultad para realizar tareas durante el día. El Insomnio presenta una mayor incidencia en mujeres y a medida que aumenta la edad.
El insomnio puede tener un inicio provocado por varias causas, pero el entorno social, familiar y laboral suele estar implicado en la mayoría de los casos.
El tratamiento del insomnio debería incluir técnicas de terapia cognitivo-conductual antes de iniciar una medicación.
¿Como detectar enfermedades/trastornos del sueño?
Enfermedades del sueño frecuentes son por ejemplo: Síndrome de Piernas Inquietas, Apnea del Sueño, Parasomnia, trastornos psiquiátricos entre otras.
El estudio más amplio y profundo para poder estudiar la calidad del sueño y para detectar posibles enfermedades/trastornos del sueño se llama polisomnografía. A través de este estudio se puede identificar los estadios fisiológicos del sueño (REM y No REM) y hallazgos patológicos.
¿Que debemos hacer ante el insomnio?
- Establecer un horario regular para dormir y despertar
- Evitar tomar una alta cantidad de alcohol 4 horas antes de la hora de acostarse y no fumar
- No tomar comidas pesadas, picantes o muy dulces 4 horas antes de acostarse
- Dormir en un lugar cómodo y acogedor
- Silenciar ruidos y eliminar toda luz posible
- No dormir más de 45 minutos de siesta durante el día
- Evitar la cafeína 6 horas antes de acostarse
- Hacer ejercicio con regularidad, pero no inmediatamente antes de acostarse
- Mantener una temperatura agradable y una buena ventilación en el dormitorio
- Reservar la cama para dormir, evitar usarla para trabajar o para ocio en general
Recomendaciones para conseguir un sueño más profundo
- Incorporar el sueño como “hábito de vida saludable” durmiendo las horas necesarias según la edad (7-9 horas en los adultos)
- Respetar de forma estricta las “Normas de Higiene del Sueño” para poder dormir bien
- Mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular para favorecer el sueño y también la salud
- Controlar las condiciones ambientales adecuadas para el sueño (temperatura 18-21°C; silencio; oscuridad; colchón adecuado)
- Mantener horarios regulares de sueño-vigilia
- Evitar la automedicación para dormir más
- Consultar con el especialista si el sueño no se percibe como reparador