Si lo están alimentando, comienza o para de chupar en respuesta a un sonido.
Balbucea, murmura o emite sonidos agradables.
Llora de modo especial, según la necesidad que tenga.
De 4 a 6 meses
Sigue los sonidos con los ojos.
Responde a los cambios en el tono de su voz.
Reconoce objetos que producen sonidos.
Presta atención a la música.
Balbucea algo parecido al habla y usa una gran variedad de sonidos.
Se ríe.
Balbucea cuando está emocionado o triste.
De 7 meses a 1 año
Le gusta jugar a palmotear (aplaudir) y a esconderse.
Voltea la cabeza hacia donde provienen los sonidos.
Escucha cuando se le habla.
Entiende las palabras de las cosas comunes, por ejemplo, “taza”, “zapato” o “jugo”.
Responde a lo que se le pide (“ven acá” o “¿quieres más?”).
Balbucea grupos de sonidos largos y cortos (“tata, mama, papa”).
Se comunica usando gestos, como por ejemplo manoteando o levantando los brazos.
Imita diferentes sonidos del habla.
Para el primer año, dice una o dos palabras.
De 1 a 2 años
Conoce varias partes del cuerpo y puede indicarlas cuando se le pregunta.
Sigue órdenes simples (“dame la bola”) y entiende preguntas simples (“¿dónde está tu zapato?”).
Disfruta de cuentos, canciones y rimas breves.
Adquiere nuevas palabras constantemente.
Hace preguntas usando una o dos palabras .
Junta dos palabras.
Artículos Relacionados
Dra. Silvia Uriarte
¿Sabes cómo identificar las alergias?
El sistema inmunitario nos protege luchando contra gérmenes como las bacterias y los virus, pero si somos alérgicos, reacciona de una forma desproporcionada. Conoce las reacciones más frecuentes que producen las alergias.
Cuando la persona diagnosticada con Parkinson presenta alteraciones en la comunicación que le ocasionan dificultad para ser entendido, comienza un cambio importante en su relación con la familia y el entorno.
Prevención de fracturas en pacientes con Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad esquelética, caracterizada por una disminución de la resistencia ósea, que predispone al paciente a un mayor riesgo de fractura.